
Y es que la gente no sabe leer. Hace algunos días -y en medio de la fiebre navideña- paseaba por una tienda de mascotas en un mall y además de observar lo triste y estresados que se sentían unos cachorros, puse atención a un pequeño letrero que colgaba en cada uno de los espacios que dividían las celdas que ocupaban aquellos reos con pelaje. Dicho letrero decía "Por favor no golpear el vidrio". Sin embargo, aquello era justamente lo que hacían todos los idiotas que acaparaban los lugares de avanzada en aquella vitrina.
Para mi dicha acción fue completamente entendida y por lo mismo sólo me centré en observar a las dos especies de animales, una cansada y rogando para que los dejaran en paz y la otra tratando de comunicarse a través de los golpes con la anterior para recibir algún movimiento a cambio.
Lo que más me sorprendió del relato que acabo de describir fue el hecho de que nosotros, siendo seres pensantes y por consiguiente obedientes, somos incapaces de percibir y cumplir reglas si es que no se nos impone un castigo severo al momento de romperlas o si es que no hay un oficial de la ley que con su presencia nos alerte de que cometer un delito trae consigo una pena que cumplir.
Otro ejemplo, ocurre a unas cuantas cuadras de mi casa. Ahí existe un sitio eriazo que tiene un letrero legible y a plena luz que dice "Prohibido botar basura, multa 3 UTM". No obstante, ni el castigo ni la acción son cumplidas, lo que me sugiere que ni la autoridad ni los vecinos trabajan en conjunto, ya que los primeros no fiscalizan y los segundos parecieran tener un desarrollado gusto por convivir rodeados de "mierda".
Creo que las estadísticas que sugieren que en nuestro país más del 95% de la población sabe leer son erróneas, pues para mi saber leer lleva de la mano comprender lo que está escrito.
Desde mi punto de vista, considero que las personas sólo consiguen juntar letras y pronunciar dichas letras, pero que de ahí se pueda concluir que entienden es otro asunto. Creo que para que las personas logren comprender lo que se escribe es necesario reformar la forma en como se lee en las escuelas, pues además de "obligarnos" a leer libros que de por si no nos interesan, además debemos lidiar con pruebas que no apuntan a nada. Sé que es necesario leer los clásicos, pero también es necesario permitir que las nuevas generaciones les den un significado propio a dichos textos, ya que de lo contrario el quijote o shakespeare sólo pasarán a llenar estantes en las bibliotecas públicas y privadas.
Espero que algún día todo esto cambie, no sólo por los beneficios de la literatura, sino que también por el bien de las futuras generaciones que así como vamos pensarán que letras como la "c", "q" o la "h" no son más que inventos de un pasado en donde escribir era un arte y un medio de comunicación en vez de un arte perdido y un medio de desinformación y caos.
Música para degustar: "For whom the bell tols"
Para mi dicha acción fue completamente entendida y por lo mismo sólo me centré en observar a las dos especies de animales, una cansada y rogando para que los dejaran en paz y la otra tratando de comunicarse a través de los golpes con la anterior para recibir algún movimiento a cambio.
Lo que más me sorprendió del relato que acabo de describir fue el hecho de que nosotros, siendo seres pensantes y por consiguiente obedientes, somos incapaces de percibir y cumplir reglas si es que no se nos impone un castigo severo al momento de romperlas o si es que no hay un oficial de la ley que con su presencia nos alerte de que cometer un delito trae consigo una pena que cumplir.
Otro ejemplo, ocurre a unas cuantas cuadras de mi casa. Ahí existe un sitio eriazo que tiene un letrero legible y a plena luz que dice "Prohibido botar basura, multa 3 UTM". No obstante, ni el castigo ni la acción son cumplidas, lo que me sugiere que ni la autoridad ni los vecinos trabajan en conjunto, ya que los primeros no fiscalizan y los segundos parecieran tener un desarrollado gusto por convivir rodeados de "mierda".
Creo que las estadísticas que sugieren que en nuestro país más del 95% de la población sabe leer son erróneas, pues para mi saber leer lleva de la mano comprender lo que está escrito.
Desde mi punto de vista, considero que las personas sólo consiguen juntar letras y pronunciar dichas letras, pero que de ahí se pueda concluir que entienden es otro asunto. Creo que para que las personas logren comprender lo que se escribe es necesario reformar la forma en como se lee en las escuelas, pues además de "obligarnos" a leer libros que de por si no nos interesan, además debemos lidiar con pruebas que no apuntan a nada. Sé que es necesario leer los clásicos, pero también es necesario permitir que las nuevas generaciones les den un significado propio a dichos textos, ya que de lo contrario el quijote o shakespeare sólo pasarán a llenar estantes en las bibliotecas públicas y privadas.
Espero que algún día todo esto cambie, no sólo por los beneficios de la literatura, sino que también por el bien de las futuras generaciones que así como vamos pensarán que letras como la "c", "q" o la "h" no son más que inventos de un pasado en donde escribir era un arte y un medio de comunicación en vez de un arte perdido y un medio de desinformación y caos.
Música para degustar: "For whom the bell tols"